Sistemas alternativos y aumentativos de acceso a la información del entorno
Hoy vamos a desarrollar las ayudas para las personas con discapacidad auditiva incluyendo las últimas novedades que ofrece la tecnología. Gracias a ella actualmente contamos con equipos de ayuda auditiva de mejor calidad, de modo que los requerimientos de amplificación pueden ser cubiertos eficazmente.
Consideramos oportuno realizar una breve reseña de conceptos que ayudarán a comprender mejor el tema.
¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia es la pérdida de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser unilateral o bilateral, es decir, afectar a un oído o ambos.
Se pueden clasificar en:
• Hipoacusia de conducción
• Hipoacusia neurosensorial
• Hipoacusia mixta
Según se trate de alteración en el mecanismo de conducción aérea, enfermedad de la cóclea o nervio acústica o compromiso mixto del oído.
Según el grado de la pérdida podemos hablar de hipoacusias leves, moderadas, severas y profundas.
La elección de ayudas auditivas se basa en el tipo de pérdida, en el grado y otras consideraciones que el audiólogo tiene en cuenta a la hora de la selección.
AUDÍFONOS
Un audífono es un dispositivo de ayuda auditiva, que amplifica la señal acústica de entrada para permitir que el paciente hipoacúsico perciba los sonidos del habla a una intensidad conversacional.
Según su forma y ubicación puden ser:
• Retroauriculares
• Intrauriculares
• Intracanales
• Intracanales de inserción profunda
• Peritimpánicos
• Audigafas
• De caja
Según su potencia se clasifican en:
• Suaves
• Moderados
• Potentes
• Superpotentes
La elección depende de la ganancia que requiere el paciente según el grado de pérdida auditiva.
Según su tecnología:
• Analógicos
• Digitales
Según modo de presentar la señal:
• Vía Aérea
• Vía Ósea
La elección del estilo de audífonos se base en el requerimiento de amplificación, versatilidad, topografía de la curva audiométrica, características del oído a equipar, edad del paciente, estado físico general, condiciones socioeconómicas, ocupación, capacidad motriz y preferencias estéticas del paciente (dentro de lo posible).
NOVEDADES!!!!
Sistema Bluetooth en AUDIFONOS!!
El paquete móvil permite la conexión a los aparatos más variados: Al celular, la radio, a la televisión o al sistema de navegación, computadora.
Recibe directamente el sonido en los audífonos pudiendo escucharse la música y el habla con la mejor calidad estéreo sin que molesten los ruidos de fondo ambientales. Ello es posible gracias a los dos componentes esenciales del paquete móvil: Mobil-Connect y Mobil-Station.
Contamos con la tecnologia BLUETOOTH al servicio de la Salud y Confort Auditivo: Por la mañana, noticias frescas de la radio, música durante el almuerzo; por la tarde, llamadas desde el móvil; y por la noche, el mejor cine en casa.
Sistema Bluetooth en AUDIFONOS!!
El paquete móvil permite la conexión a los aparatos más variados: Al celular, la radio, a la televisión o al sistema de navegación, computadora.
Recibe directamente el sonido en los audífonos pudiendo escucharse la música y el habla con la mejor calidad estéreo sin que molesten los ruidos de fondo ambientales. Ello es posible gracias a los dos componentes esenciales del paquete móvil: Mobil-Connect y Mobil-Station.
Contamos con la tecnologia BLUETOOTH al servicio de la Salud y Confort Auditivo: Por la mañana, noticias frescas de la radio, música durante el almuerzo; por la tarde, llamadas desde el móvil; y por la noche, el mejor cine en casa.
IMPLANTE COCLEAR
Es un dispositivo electrónico utilizado para reemplazar determinadas áreas anatómicas lesionadas pertenecientes al sistema auditivo. Proporciona un estímulo eléctrico directamente a las células ganglionares y terminaciones nerviosas del Nervio Auditivo, permitiendo obtener a nivel del Sistema Nervioso Central una percepción auditiva.
Siguiendo un criterio audiológico se indica Implante Coclear cuando:
• Adultos con hipoacusia sensorial de severa a profunda bilateral
o Poslinguales: con poco beneficio de sus audífonos. Reconocimiento de frases menor a 50% en el oído a implantar y 60% en oído contralateral.
o Prelinguales: con poco beneficio de sus audífonos, oralizados, con lectoescritura comprensiva y motivados a realizar estimulación auditiva.
• Niños de 12 meses a 2 años:
o Hipoacusia sensorial profunda bilateral.
o Con poco o nulo desarrollo de sus habilidades auditivas con sus audífonos luego de 3 meses a 1 año de estimulación auditiva.
o Categoría de percepción del habla inferior a 3.
• Niños de 2 a 17 años:
o Hipoacusia sensorial severa a profunda bilateral.
o Poco desarrollo de la habilidad auditiva.
Criterio médico:
• Cócleas permeables o parcialmente osificadas.
• Sin infección activa del Oído Medio.
• Nervio auditivo indemne
Criterio psicológico/educacional:
• Adecuadas características psicológicas, motivacionales y expectativas del Implante Coclear.
• Educación oral.
• Ambiente familiar oral.
• Estimulación auditiva.
IMPORTANTE: la pérdida auditiva produce efectos adversos sobre el desarrollo de la comunicación, el desarrollo cognitivo, conductual y socio emocional así como en el desempeño académico y las oportunidades vocacionales y de trabajo. El diagnóstico precoz y la implementación de medidas correctivas y de rehabilitación son de fundamental importancia. Ante la sospecha de hipoacusia no dude en realizar una consulta.
“Actualmente en nuestro país rige la ley 24901 la cual estable el Sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad. Contempla las acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindar una cobertura integral.”
chicas! muy completa la información sobre los audífonos! es de suma importancia el diagnostico precoz en los niños para asi poder brindarles un desarrollo cognitivo, comunicativo y socio-emocional de la mejor manera posible!
ResponderEliminar