Tecnologías Adaptadas

Mi foto
Somos estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires, Republica Argentina. Estamos cursando el último año de la carrera y presentamos este trabajo para la materia Bioinformática y Rehabilitación Computacional. El objetivo es brindar información de cómo se puede mejorar la comunicación en discapacidad a partir de tecnologías adaptadas. Está dirigido a todas las personas interesadas en esta temática.

lunes, 28 de mayo de 2012

Despertadores y teléfonos para déficit auditivos

Las personas con deficit auditivo, a pesar de poseer equipamiento, en determinadas situaciones no los puede utilizar, una de estas es mientras duermen... Entonces uno se hace la siguiente pregunta:
                              ¿Cómo hace un hipoacusico para despertarse?
Hoy en día en el mercado se cuenta con dispositivos especiales como son las alarmas:
- Luminosas: estos emiten varios efectos de luz, a modo de flash, con lo que la persona se termina despertandonaturalmente. 


 
 - Vibratorias: en este caso se conecta una "pera" al despertador que posee una fuerte vibración y esta se coloca debajo de la almohada. Cuando llega la hora de despertarse no para de vibrar hasta que se desactiva manualmente.
 
 Para aquellas personas que poseen deficit auditivos y que a su vez no tienen desarrollado el lenguaje oral cuenta con Teléfonos TDD (Telecommunications Device for the Deaf). Estos aparatos permiten poder comunicarse con otra persona, pero en vez de utilizar el canal auditivo, utiliza un teclado similar al de la computadora.
El TDD se puede utilizar de dos maneras: colocándose el receptor telefónico en los acopladores acústicos de TDD o conectándose el TDD directamente a una línea telefónica analógica.
El aparato alerta al usuario cuando el telefono suena a través de una luz señalizadora.


1 comentario:

  1. Cuantas tecnologías al servicio de las personas. Gracias por compartirlo y darlo a conocer. !

    ResponderEliminar